MENSAJE IMPORTANTE DEL ADMINISTRADOR:

Por favor no olvide dejar su correo electrónico cuando publique un comentario o trabajo. Gracias

sábado, 11 de enero de 2025

Transdisciplinareidad

 EL RETO DE LA TRANSDISCIPLINAREIDAD

Una distinción necesaria.

La noción que menos problemas trae es sin duda la de disciplina. Una definición

enciclopédica nos presenta lo siguiente:

Disciplina: Se define de cinco formas: instrucción de una persona

especialmente en lo moral; arte, facultad o ciencia; especialmente en la milicia y

en los estados eclesiásticos, observancia de las leyes y ordenamiento de la

progresión o instituto; instrumento hecho ordinariamente de cáñamo con varios

ramales cuyos extremos son más gruesos y que sirve para soldar; acción y efecto

de disciplinar (Real Academia Española, 1992: 758).

Lo disciplinar es lo que corresponde a disciplinas reconocidas, por ejemplo,

Psicología, Sociología y con frecuencia se corresponden con las profesiones, aunque no

todas las disciplinas son profesiones. La Medicina no es una disciplina, es una profesión

a la cual contribuyen varias disciplinas: el médico tiene que saber Biología, Anatomía,

Química, Salud Pública. Básicamente las profesiones liberales son las que no

corresponden a disciplinas. La Ingeniería es una profesión a la que contribuyen varias

disciplinas: las Matemáticas, la Física, la Química, la Electrónica. Lo mismo ocurre con

la Arquitectura. Disciplinas son entonces la Filosofía, la Sociología, la Psicología que

tienden cada vez más a convertirse en profesiones pero que nacen como áreas de

conocimiento científico. Esas son las disciplinas que en las universidades

fundamentalmente corresponden a los departamentos, aunque cada vez mas

hiperespecializados.

Lo pluridisciplinar, se da cuando al desarrollo de una disciplina contribuyen los

datos o los resultados de otra disciplina. La información proviene de otra disciplina para

que se fortalezca la disciplina que recibe esos aportes. Esto pasa, por ejemplo, cuando a

la Sociología o a la Psicología, se les incorpora la Estadística como una manera de

mejorar algunas de sus técnicas de investigación; la Estadística proviene de otra

disciplina, de la Matemática, pero al utilizar técnicas estadísticas de manejo de datos

cuantitativos en la Psicología o en la Sociología, lo que se pretende es darles una mayor

fortaleza, o una mayor precisión a ciertas maneras de generar conocimiento en ellas;

entre las Ciencias Sociales la que más se ha beneficiado de los aportes de la Matemática

en este sentido es la Economía y en parte la Psicología, por lo menos en sus aspectos

experimentales. En síntesis, un trabajo es pluridisciplinar o multidisciplinar, cuando una

disciplina recibe los aportes de otra para su propio desarrollo. Eso supone que hay

aporte unidireccional que se da por la utilización de una técnica o de un conocimiento

exterior.

Lo interdisciplinario ya implica interacción o interdependencia entre dos o más

disciplinas; es decir, supone un nivel de colaboración entre disciplinas y en ese nivel de

colaboración no se trata solamente de lo que recibe una disciplina de otra, sino que hay

una transformación de una disciplina por el contacto con la otra o las otras disciplinas

hasta el punto que puede surgir una nueva disciplina que es ya una combinación de las

dos o más disciplinas que entraron en interacción. Es así como surgen disciplinas como

la Astrofísica, que es una disciplina distinta a la Astronomía tradicional, también

distinta a la Física tradicional, pero que para una mejor comprensión de los fenómenos

astronómicos genera su propio objeto de conocimiento y sus propias maneras de

investigar. En general, la interdisciplinariedad se refiere al surgimiento de una nueva

disciplina por la interacción entre dos o más disciplinas. Esta es la forma más

sofisticada de interdisciplinariedad aunque la interacción se puede dar en niveles que no

alcanzan al surgimiento de una nueva disciplina, pero que si transforman las disciplinas

involucradas.

Cuando mencionamos la pluridisciplinariedad, por ejemplo, cuando la Sociología

o la Antropología o la Economía utilizan la Estadística como herramienta, no se están

transformando fundamentalmente como disciplinas, sino que están utilizando una

herramienta que les es útil; pero cuando hay interdisciplinariedad, si hay

transformaciones teóricas epistemológicas y metodológicas importantes. No es

simplemente tomar prestado de la otra disciplina de forma utilitaria, sino que cuando

entran en contacto la forma de entender el fenómeno cambia, se vuelve más compleja.

Por ejemplo cuando en la Sociología se le comienza a dar importancia a los fenómenos

de la vida cotidiana, es decir, a todos los tipos de comportamientos que no están

institucionalizados, que no corresponden de manera muy clara a normas de conducta

institucionales y cuando esas interacciones más o menos espontáneas y ocasionales en

que entramos en la vida cotidiana se vuelven motivo de interés profesional para el

sociólogo, es cuando la Sociología no solamente incorpora técnicas de investigación

etnográficas y teorías de la Psicología, sino que cambia los fundamentos teóricos de sus

explicaciones y aparecen la Microsociología o la Psicología Social. Es entonces cuando

se le da importancia a las emociones, a los significados, a las interacciones y a las

actitudes como determinantes importantes de la conducta.

La disciplina misma se ve afectada a nivel teórico por esa incorporación de

intereses y de objetos de estudio, de maneras de entender esos objetos que

originalmente no hacían parte de ella; en este nivel, las disciplinas se aprovechan la una

a la otra y se fomenta una hiperespecialización que fragmenta cada vez más el

conocimiento. Por eso la transdisciplinariedad cuestiona que cada vez el objeto de

estudio sea más particular y cada vez es más difícil distinguir la parte de verdad que

cada disciplina tiene.

La transdisciplinariedad, finalmente es mucho más radical que simplemente

decir, tomemos las partes en que se ha subdividido cada disciplina; por ejemplo, la

Sociología propone un sociólogo político, un sociólogo de la familia, un sociólogo de la

educación, urbano o rural, etc. De manera que ya reconocemos que esas son

hiperespecializaciones de la Sociología; una opción consiste en tomar lo que dice el

sociólogo político de lo urbano y mirar que resulta. La otra es la propuesta de la

transdisciplinariedad qué dice que mientras se esté tratando de avanzar en el

conocimiento, fijándose cada vez en un aspecto más particular de la conducta humana,

es decir simplemente sumando los conocimientos especializados e hiperespecializados,

no se podrá tener una comprensión integral de lo humano en su conjunto. Es necesario

trascender la especialización porque, y esto es un principio que está detrás de toda la

propuesta transdisciplinaria, el todo no es solamente la suma de las partes, el todo es la

comprensión de un fenómeno con sus propiedades emergentes y no simplemente la

suma de verdades parciales. Lo que sucede es que cuando esas partes se toman en su

conjunto, resulta algo que no estaba presente en ninguna de ellas, que estaba entre ellas

o que emerge por su interacción.

Esto constituye un cambio importantísimo, porque no se trata de tener en cuenta

lo que postula la Ciencia Política, o la teoría sociológica, o la investigación

antropológica, sino tener en cuenta lo político del fenómeno, lo sociológico del

fenómeno, lo antropológico del fenómeno, y preguntarnos ¿qué comprensión más

compleja de ese fenómeno podemos tener de esta manera? Es distinto diferenciar e

interrelacionar las dimensiones de un fenómeno, que aclarar los aportes disciplinarios

sobre del mismo. En este sentido, la transdisciplinariedad no es una ciencia o

disciplina, es una manera de abordar problemas complejos que incluyen y trascienden

las ciencias y las disciplinas.

Lo trans etimológicamente significa más allá de, por fuera de, o entre dos puntos.

Cuando hablamos de transdisciplinariedad es más allá de las disciplinas, tal como la

definimos anteriormente. Cuando hablamos de disciplinas científicas, nos referimos a

un conocimiento que se ha convertido en el deber ser de la manera de entender algo. Si

tomamos como ejemplo la Sociología o la Antropología, suponemos que queremos

entender lo social desde unas disciplinas que lo explican de esa manera y esas teorías

corresponden a un conocimiento elaborado racionalmente, sistematizado, codificado,

que pretende expresarse en leyes y que sea transmitido a través de la formación. Esas

son las características de una disciplina, de un conocimiento disciplinar. En cambio,

cuando hablamos de transdisciplinariedad, afirmamos que le damos validez, legitimidad

e importancia a conocimientos que no tienen esas características académicas y

científicas.

El punto clave de la transdisciplinariedad es aceptar que hay formas legítimas,

válidas y útiles de conocer y de solucionar problemas que trascienden el conocimiento

disciplinar pero que no lo reemplazan, que lo complementan; tampoco reemplazan a la

disciplinariedad, ni a la pluridisciplinariedad, ni a la interdisciplinariedad, pero declara

que esos conocimientos son insuficientes, no solamente para resolver los problemas

fundamentales de la humanidad (de exclusión y discriminación social pero también los

ecológicos, entre otros) sino que en su forma contemporánea están causando problemas

graves por su manera de entender fragmentada e hiperespecializadamente lo que está

ocurriendo y por la manera de ser aplicados. Porque obviamente el conocimiento

disciplinar, que es ese conocimiento sistematizado, validado, es el conocimiento que

más directamente se relaciona con su utilización tecnológica y con su aprovechamiento

económico; entonces, como se señalaba en el Preámbulo de la Carta de la

Transdisciplinariedad, el problema es que la hiperespecialización y la falta de una

comprensión más integral y humanista de la condición humana, no solamente ocurre

porque esos conocimientos disciplinares son insuficientes, sino porque se han

desarrollado y están siendo aplicados de una determinada manera que debe ser

complementada con otros saberes, con otras maneras de entender los problemas y

solucionarlos que incluyen conocimientos no científicos

La transdisciplinariedad surge como una propuesta interesante en la comprensión

de problemas complejos del desarrollo, cuando se hace mucho más notoria la

insuficiencia de soluciones a sus problemas, desde una aproximación tradicionalmente

disciplinar. De ahí la importancia, no sólo teórica sino metodológica de la

transdisciplinariedad, en la que el diálogo es fundamental. Por ello, desde un punto de

vista transdisciplinar, deben privilegiarse metodologías de investigación que involucren

el diálogo6, no como la única metodología, sino como un complemento a las otras; esto

requiere plantear el problema de investigación de manera que sea coherente con un

diseño en que se privilegie el diálogo, en la búsqueda de conocimientos donde se

exprese explícitamente la subjetividad de los investigadores y de sus perspectivas de

conocimiento. No es la única vía, pero si probablemente la más importante en esta

propuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario